miércoles, 3 de junio de 2009

SESIÓN 16. 13 DE MAYO 2009

DRAMATIZACIÓN.
“Distinguido público, un poco de atención por favor. Ante todo buenos días a todos los presentes y gracias por asistir, esperamos que pasen ustedes un rato agradable.
A continuación se van a representar tres comedias de los hermanos Álvarez Quintero.
Las obras son: Ganas de reñir, El cuartito de hora y A que venía yo. Son obras ambientadas en Sevilla que reflejan la picardía y la gracia del pueblo “andalú”.

La obra que se representa a continuación es Ganas de reñir. Los protagonistas son Martirio, que es la hija de un popular director de una imprenta, y Julián el novio de esta que es fotógrafo. Martirio parece ser que ha amanecido hoy con ganas de reñir y Julián no sabe lo que le espera, que sin comerlo ni beberlo ……………………….. Bueno, bueno ya no os cuento más os dejo que lo veáis vosotros mismo.
Esperamos que sea de vuestro gusto.

¿No os había dicho yo que Martirio tenía ganas de reñir?
Bueno, seguimos con El cuartito de hora. En esta ocasión los protagonistas son un matrimonio muy bien avenidos, pero …. Que no por eso dejan de tener alguna que otra peleílla de vez en cuando, pero en las cosas del querer ya se sabe que después de una discusión…………………………… viene la reconciliación, y si no me creéis ……. ahora lo veréis.


Y para finalizar ¿A qué venía yo?. Las protagonistas de esta obra son Amparito, una jovencita de unos diecisiete años, y Doña Lía una señora muy desenvuelta pero sobre todo muy charlatana y que………………… no tiene la memoria muy buena la mujer, la verdad sea dicha.

Yo os dejo con ellas y esperamos que todo taya sido de vuestro agrado.
Muchas gracias a todos por vuestra asistencia. “

Aquí finalizamos nuestra aplicación del programa con la satisfacción de haber realizado un buen trabajo y haber alcanzado los objetivos propuestos. Antes de despedirnos quisiéramos agradecer a todas aquellas personas que desinteresadamente han comentado en nuestro blog, felicitando nuestro trabajo y que nos han motivado (aún más si cabe) a realizar nuestro labor con más ímpetu y dedicación; y como no mostrar nuestro mayor agradecimiento a los usuarios de nuestro taller, por su fiel participación y colaboración en el mismo, por su dedicación y motivación en cada una de las sesiones de trabajo, por depositar su confianza en nosotras, por crear un clima cordial y de complicidad entre todos, por su disposición para hacernos reír al resto del grupo con su simpatía y humor, y hacer de éste un taller divertido y ameno.

sábado, 16 de mayo de 2009

SESIÓN 15, DÍA 12 DE MAYO DE 2009

En esta sesión, llevamos a cabo los preparativos y elaboración del decorado de las obras de teatro, con la ayuda de los propios usuarios del taller.


Además de ello, en esta sesión tuvimos la oportunidad, y así creímos conveniente, de mostrar a los usuarios el desarrollo de todas las sesiones llevadas a cabo con ellos así como los vídeos y fotografías en los que son protagonistas; les mostramos este blog, y nos felicitaron por el trabajo expuesto en el mismo.

En esta sesión no pasamos ninguna evaluación, puesto que no lo creímos conveniente.

Para concluir decir que en esta sesión de cooperación entre usuarios y monitoras, se ha consolidado aún más nuestras relaciones de complicidad tanto entre nosotros con los usuarios, como entre ellos y entre nosotras mismas como compañeras de trabajo o grupo.

SESIÓN 14, DÍA 8 DE MAYO

La sesión de hoy es la última en la cual se llevará a cabo la metodología de ensayo general por parte de los usuarios.Ello provoca en los participantes nerviosismo e inseguiradad.

Ensayarón todos los grupos con sus correspondientes obras y a continuación pasamos la última evaluación que tendremos recogida sobre las intervenciones que hemos llevado a cabo en el taller a través de nuestra observación participante por parte de nosotras, y mediante la opinión y discusión por parte del grupo de usuarios, como veníamos haciendo hasta ahora.

SESIÓN 13, DÍA 6 DE MAYO DE 2009

Conforme nos vamos acercando al día de la representación,las metodologías que estábamos llevando a la práctica las dejamos a un lado dedicándonos a realizar con los usuarios ensayos generales de las obras completas; intentando así conseguir llevar a cabo cada vez mejor una buena representación y puesta en escena por parte de ellos.

En esta sesión podemos ser participes de la evolución de los usuarios; además
en esta sesión de ensayo las obras se representarán con los utencilios necesarios de cada obra y se ensayarán las entradas y salidas de los personajes de una escena a otra.

Y para evaluar, llevaremos a cabo la metodología de todas las sesiones dadas, observación participante por parte de nosotras, y los usuarios se evaluarán con el grupo de discusión.

sábado, 2 de mayo de 2009

SESIÓN 12. DIA 24 DE ABRIL DE 2009

Conforme nos acercamos más al día de la representación; y para que los usuarios consigan una mejor preparación y una buena puesta de escena, haremos con ellos otra representación de las obras completas delante de sus compañeros.

En la sesión de hoy se tendrá que ver el avance por parte de ellos y que lleven a la puesta en escena todo lo comentado y corregido en la sesión del día anterior. Además, en esta sesión se emplearaán los instrumentos y material necesarios para la representación final.

Y para evaluar, llevaremos a cabo la metodología de todas las sesiones dadas, observación participante por parte de nosotras, y los usuarios se evaluarán con el grupo de discusión.

SESIÓN 11. DIA 22 DE ABRIL DE 2009

Tras los últimos imprevistos a los que hemos tenido que hacer frente, en la sesión de hoy el objetivo principal es dejar "cerradas" cada obra de teatro, en el sentido de reestrructurar los papeles que han quedado vacio tras la retirada de algunos usuarios del taller, por causas diversas.

A pesar de las modificaciones realizadas al tener que eliminar una de las obras, por falta de usuarios, conseguimos dejar "cerradas" el resto y llevamos a cabo la realización del ensayo general.

Nosotras y el resto del grupo de usuarios actuamos de observadores corrigiendo los posibles fallos y aportando sugerencias en el modo de actuar y en las distintas posibilidades de movimiento en el escenario por parte de los actores de cada obra.

Cada vez que se terminaba con la representación de cada obra hacíamos con cada grupo la lista de materiales necesarios que necesitarían para el día de la representación final.

miércoles, 29 de abril de 2009

SESION 10. DIA 17 DE ABRIL 2009

Comenzamos la sesión número diez modificando las metodologías trabajadas hasta la sesión pasada.

Nuestra propuesta es de llevar a cabo una metodología de representación; la cual consiste en que cada grupo con su obra, y todos colocados en un círculo, hacen una representación de la obra entera.

Una vez concluido con la representación de cada una de la sobras, como veníamos haciendo en las sesiones anteriores, evaluaremos el grupo a través de observación participante por parte de nosotras las monitoras, y a su vez el propio grupo de usuarios/as, evaluarán la sesión de hoy mediante la metodología de discusión, como veníamos haciendo en las sesiones anteriores.